Comunidad de Mujeres Increíbles

Débora Arango, artista colombiana brillante y disruptiva.

Mujeres Que Inspiran

Débora Arango, artista colombiana brillante y disruptiva.
Mujeres Que Inspiran

Débora Arango Pérez (Medellín, 11 de noviembre de 1907 – Envigado, 4 de diciembre de 2005) fue una artista y acuarelista colombiana que desarrolló su obra dentro del movimiento expresionista. Es considerada una de las artistas más importantes y polémicas de Colombia; transgresora en su pintura, abordó la crítica social y política y fue la primera pintora colombiana en retratar desnudos femeninos, un acto revolucionario para su época.

Su rebeldía comenzó desde muy niña, cuando en complicidad con algunos familiares se vestía de hombre y salía a cabalgar, actividad censurada para las mujeres de entonces porque “eso era cosa de hombres”.

Inició estudios de pintura en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, que abandonó al cabo de dos años, decepcionada por el carácter convencional de la formación artística. Posteriormente fue discípula de Pedro Nel Gómez, quien la inspiró a desarrollar un lenguaje plástico propio. Participó por primera vez en 1937 en una exposición colectiva, donde mostró óleos, acuarelas y desnudos que resultaron escandalosos para el público y la crítica conservadora.

Sus representaciones de mujeres desnudas, prostitutas, mendigos y políticos corruptos —pintados de forma “incorrecta” según los estándares académicos de la época— le valieron el silencio y el olvido institucional durante décadas. Ningún museo colombiano o extranjero coleccionó sus obras, fue ignorada por el coleccionismo privado y nunca trabajó con galerías.

A pesar de ese rechazo, su obra continuó creciendo y convirtiéndose en un testimonio de la realidad colombiana. Durante los años 40 y 50, Arango plasmó en sus lienzos la violencia bipartidista, el autoritarismo político y la desigualdad social. Su serie sobre La Violencia en Colombia es hoy considerada un documento artístico e histórico de gran valor.

El reconocimiento a su trabajo llegó tardíamente. En 1984 el Museo de Arte Moderno de Medellín le dedicó una retrospectiva, y en 1998 recibió la Cruz de Boyacá, máxima condecoración de Colombia. Hoy, su casa en Envigado es un museo y centro cultural que conserva y difunde su legado. Débora Arango solía decir que “el artista no puede ser indiferente a la realidad”. Su pincel fue un grito de denuncia en una época en la que callar era lo más seguro. Su valentía demuestra que el arte puede ser una forma poderosa de resistencia y transformación social.

📨 Cuéntanos si ya conocías su historia y qué opinas de esta grandiosa mujer.

—-

Referencias:

  1. Museo de Arte Moderno de Medellín. Débora Arango: vida y obra.
  2. Gómez, Beatriz González. “Débora Arango: una mujer, un arte, una vida.” Banco de la República, Bogotá, 2004.

Más Mujeres Que Inspiran

Conoce sus Historias