
Gabrielle Bonheur «Coco» Chanel (Saumur, Francia, Agosto 18, 1883 – París, Enero 10, 1971) Modista y empresaria francesa, fundadora de la marca Chanel, que revolucionó la moda y el mundo de la alta costura durante época post-guerra. Influenció en gran medida a las mujeres de los años 20’s, desde el corte de pelo hasta la perfumería que se empezó a usar, así como los zapatos y accesorios.
Ella se convirtió en la modelo principal de su firma, adaptó prendas tradicionalmente masculinas con un estilo sencillo, cómodo y diferente. Chanel se convirtió en el prototipo de garçonne, en un símbolo de la mujer moderna, activa y liberada, admirada e imitada por millones de mujeres. Rompiendo con la acartonada elegancia de la Belle Époque, con su línea informal y llena de comodidad liberó el cuerpo femenino de corsés y de aparatosos adornos y expresó las aspiraciones de libertad e igualdad de la mujer del siglo XX.
Sus ansias de libertad e independencia la empujaron a abandonar el orfanato en Corrèze, donde había sido dejada por su padre y trabajó en Moulins, y en La Rotonde, donde cantaba temas como Qui qu’a vu Coco. Por esto empezaron a llamarla la petite Coco, el nombre con el que luego se haría conocida en el mundo de la alta costura.
En 1914 compró en las Galerías Lafayette varias docenas de sombreros que ella misma reformó y luego los sacó a la venta. Ante el inesperado éxito obtenido, no lo dudó ni un momento: lanzó su propia línea de moda, que consiguió notable aceptación entre sus clientes.

Con los beneficios abrió su primera tienda en el número 21 de la rue Cambon y poco después se lanzó a la apertura de una segunda en villa de Deauville, donde impuso su moda entre la gente «chic» de la época, y luego una tercera casa en Biarritz. Para entonces Coco tenía bajo sus órdenes a 300 empleados.
Tiempo más tarde introdujo el punto en sus colecciones, un tejido que nadie había utilizado hasta entonces para la alta costura pero que encantó a sus clientes. Con punto confeccionó el jersey, una prenda casi masculina, que fue seguida de la charming chemise dress, un vestido-camisa sin cintura ni adornos que realzaba el busto femenino, sobre el que se imponía llevar perlas.
Se atrevió a acortar la longitud de las faldas y a descubrir el tobillo femenino, les mostró a las mujeres que podíasn cortarse el pelo cuando una noche apareció en la Ópera con el cabello corto. Acababa de crear el estilo garçon, que marcó el final de una época. Tuvo la audacia de exponerse al sol cuando el broceado se consideraba sinónimo de plebeyez, y también de imponer su extrema delgadez (fruto, por otra parte, de las privaciones que le imponía la guerra) a todas sus clientes.
Otro de los revolucionarios aportes de Chanel a la moda femenina fue el zapato de tacón bajo. Fue un lanzamiento subversivo, en plena década de los años cincuenta, cuando los zapatos de tacón de aguja se hallaban en su apogeo. Su visión alcanzó la perfumería con el lanzamiento del Chanel N.º 5 en 1921, fragancia que se volvió un mito gracias a su originalidad y a la célebre frase de Marilyn Monroe: “Lo único que me pongo para dormir son unas gotas de Chanel N.º 5”.
En 1954, a los 71 años, Chanel reabrió su casa de modas, demostrando que la creatividad y la innovación no tienen edad. Hoy, su legado perdura como uno de los más importantes en la historia cultural y estética del siglo XX, siendo la única diseñadora incluida en la lista de las “100 personas más influyentes del siglo XX” de la revista Time.
Coco Chanel solía decir: “El acto más valiente es pensar por ti misma. En voz alta”. Su vida demuestra que desafiar lo establecido puede abrir caminos de libertad para millones de mujeres.
📨 Cuéntanos si ya conocías su historia y qué opinas de esta grandiosa mujer.
—-
Referencias: